MARIHUANA
La marihuana es causa de muchas opiniones diferentes y contradictorias. Médicos, maestros, padres de familia y los mismos usuarios tienen opiniones diferentes. Hoy en día, hay países, en los que se ha legalizado el uso de esta sustancia, tales como Holanda y Suiza, mientras que en Canadá su uso está aprobado como un recurso médico para el tratamiento de muchas enfermedades.
Pero no es todo tan simple y unilateral. La legalización de la marihuana ha traído a Holanda aproximadamente dos mil millones de euros, a los cuales no es fácil renunciar, aunque la disponibilidad de la marihuana ha atraído a los así llamados "drug tourists", los cuales disfrutan repetidamente del fruto prohibido y crean problemas a la gente decente. Las restricciones en la venta y uso de la marihuana se han vuelto más severas en los últimos 5 años. Se aprobó la ley de los cinco gramos. De 1500 cafés han quedado sólo 730 y nuevas licencias se dan sólo si se ha cerrado otro café. Hasta los holandeses más liberales han tomado una pausa de reflexión. Así como existen motivos para la legalización, también existen motivos para la prohibición. Por lo general, se trata de introducir a los jóvenes en un modo de vida, en el que los estimulantes químicos no representan nada terrible, lo cual lleva a experimentar con sustancias fuertes y a la aparición de la drogadicción. Hay personas, de hecho la mayoría, que tienen control de sí mismos y del estado de intoxicación. Esa gente puede permitirse un vaso de vino o un par de bocanadas de marihuana de vez en cuando. De hecho, puede funcionar normalmente, cumplir sus obligaciones de trabajo y comunicarse adecuadamente con sus semejantes. A nadie se le ocurre prohibirle algo a semejante persona. Una situación completamente diferente es cuando se produce la adicción a la marihuana, es decir, cuando la persona deja de ser indiferente a la sustancia. Tal persona sufre cambios profundos en sus sistemas de valores. Cada vez más encuentra motivos para sentir el efecto de la sustancia. Crea situaciones y busca personas similares para pasar cada vez más tiempo con ellas, en detrimento de otros intereses.
Cuando notan que su hijo dejó de hacer deporte y estudiar y que pasa todo el tiempo afuera en mala compañía, miente y ofende, los padres le preguntan: "¿Qué pasa contigo?"
Por lo general, la respuesta es: "Todo está bien. No he dormido bien. Por eso tengo los ojos enrojecidos". Con el tiempo, la situación se complica - aparecen problemas en la escuela, deudas, cambios de carácter y comportamiento, mentiras etc. Finalmente, cuando alguien dice: "Su hijo usa drogas", empiezan las escenas, pruebas y prohibiciones. Por desgracia, las medidas limitativas, por sí mismas, no producen ningún resultado, sino que hay que inscribirse en un programa de tratamiento de la adicción a la marihuana. Es bien sabido que lo más difícil es tratar a personas que se hallan al inicio de la adicción (cuando la persona no cree que tiene un problema) o al final de la adicción (cuando ya es difícil de corregir).
Adicción a la marihuana
La persona puede ser física y psicológicamente dependientes del cannabis (Georgotas y Zeidenburg 1979 Compton et al, 1990); y también se describe la abstinencia (Jones y Benowitz, 1976). De acuerdo con el concepto moderno de la adicción (Edwards et al. 1981 Asociación Psiquiátrica Americana, 1994), la pregunta principal, a la que hay que responder es: ¿puede el uso del hachís llevar a hábitos fuertes, a la concentración patológica en el narcótico y a problemas para dejarlo, a pesar de desear hacerlo?
De acuerdo con este punto de vista, hoy en día hay pruebas suficientes de que existe claramente el síndrome de dependencia del cannabis. Entre el 5% y 10% de los usuarios, que utilizan regularmente el cannabis en el transcurso de 6 meses o más, se vuelven dependientes de ella (Hall et al, 1994). La dosis y forma de uso en una población dada influyen en la probabilidad de adquirir la adicción.
Efectos y complicaciones
- A NIVEL PSÍQUICO
- A NIVEL SOMÁTICO
- Trastorno crónico relacionado al uso de la marihuana a largo plazo
Relajación, tranquilización, mientras que en otros casos son posibles ansiedad y confusión
Euforia y estado de ánimo elevado
Tendencia inadecuada de reír
Distracción, incapacidad para concentrarse
Trastorno de la estructura y dinámica del proceso de pensamiento ("torrente de pensamientos")
Trastornos de percepción (ilusiones, en doses altas alucinaciones)
Trastornos de la facultad de memorización
Locuacidad (en dosis altas - trastorno de la claridad del habla)
Trastorno de la capacidad de concebir y pronosticar eventos, aturdimiento
Desrealización (sensación de cambios no naturales en el medio ambiente)
Despersonalización (sensación de cambios no naturales en el propio "yo")
Dilatación de las pupilas
Enrojecimiento de la esclerótica
Sequedad en la boca y la garganta
Trastorno complejo de la función motora, mientras que en dosis altas trastornos de la coordinación de movimientos
Apatía y letargo permanentes; Deterioro de la memoria operativa; Trastorno del pensamiento abstracto; Depresión y sensación de ansiedad; Irritabilidad; Labilidad emocional; Ataques de pánico; Deterioro de carácter; Disminución del intelecto; Suicidios
Dolor de cabeza; Trastorno de la coordinación del movimiento; Desaceleración del tiempo de respuesta; Trastorno de los reflejos de los ojos; Trastorno de la percepción visual del espacio y el color
Tos seca no productiva; Faringitis crónica; Cambio de color de las membranas mucosas de la boca, inflamación del paladar blando y la úvula; Congestión nasal permanente; Deterioro del estado del asma; Infecciones frecuentes de las vías respiratorias; Bronquitis crónica; Bronquitis obstructiva crónica; Cáncer de pulmón
Disminución de la libido y de la sensación de satisfacción sexual; Reducción de la potencia; Trastorno o ausencia del ciclo menstrual; Trastorno en el crecimiento del feto durante el embarazo; Esterilidad
Autoaislamiento Disminución de las ambiciones y desaparición de los planes para alcanzar un estatus social alto; Abandono de las actividades deportivas y sociales; Pérdida de otros intereses
TRASTORNOS PSÍQUICOS AL CESAR EL CONSUMO DE CANNABIS
• El síntoma más común del síndrome de abstinencia es el insomnio. La severidad del insomnio puede variar desde variar desde unas pocas noches seguidas sin dormir por completo hasta hace varios meses, durante los cuales, el insomnio aparece de vez en cuando.
• Otro síntoma común es la depresión (si el usuario no cae en una euforia patológica) asociada con pesadillas y sueños vívidos. La marihuana tiende a suprimir los sueños, y por eso es que, cuando la persona se limpia de marihuana, los sueños regresan dos veces más fuertes. Puede tratarse de sueños emocionalmente cargados y pintados en colores brillantes o pesadillas que a veces se aceptan como realidad. Al despertar y dormirse nuevamente, la persona regresa al mismo sueño. Estos sueños vívidos que duran toda la noche aparecen, por lo general, una semana después de dejar el narcótico, continúan por aproximadamente un mes y luego desaparecen gradualmente.
• Los sueños sobre el tema del "consumo de drogas" (sueños en los que se fuma marihuana) son muy frecuentes y pueden durar varios años, aunque son menos vívidos que durante las primeras semanas. Lo mismo se considera como un fenómeno normal durante el proceso de curación.
• El cuarto síntoma más común es la irritabilidad. Puede variar de una ira que crece gradualmente debido a la irritación constante hasta episodios de ira incontenible: ira hacia todo el mundo, hacia las personas cercanas y hacia sí mismo por haber caído en los narcóticos o por haberlos dejado. Se producen constantemente picos emocionales con sentimientos que van desde el abatimiento y la ira hasta la euforia. A veces aparece una sensación de agitación o ansiedad, pérdida del humor, disminución o aumento del deseo sexual. La mayoría de estas emociones se normalizan durante tres meses.
• Los trastornos de atención durante las primeras semanas son también muy frecuentes y a veces, durante un corto período de tiempo, llegan incluso a privar a la persona de la capacidad de aprendizaje.
TRASTORNOS FÍSICOS
• Los síntomas físicos más comunes son dolores de cabeza. Los dolores de cabeza pueden durar desde varias semanas hasta varios meses y ser muy intensos en los primeros días. Otro trastorno que se observa frecuentemente son los sudores nocturnos, que a veces son tan intensos que la persona necesita cambiarse de ropa. Puede durar desde unas pocas noches a un mes. La sudoración es una de las vías naturales del cuerpo para expulsar toxinas. También se puede observar la sudoración de las palmas de la mano, acompañada por mal olor. En muchos casos, el olor corporal es tan fuerte que la persona necesita bañarse o ducharse.
• La tos con flema es otra forma en la que el cuerpo se limpia. Puede durar desde varias semanas hasta seis meses.
• Una tercera parte de los drogadictos que respondieron a la encuesta sobre el proceso de desintoxicación declararon que experimentaron problemas de digestión de los alimentos durante los primeros días (algunos de los problemas duraron hasta seis semanas). Los principales síntomas son la pérdida de apetito (a veces suficiente para perder peso temporal), calambres en el estómago después de comer, diarrea y náuseas (a veces con vómitos, los cuales duran uno o dos días). La mayoría de los problemas de digestión pasa en un mes.
• El siguiente en orden de frecuencia es un grupo de trastornos físicos que consiste en tremor (temblor) y mareos. Trastornos menos frecuentes incluyen dolor de espalda, impotencia, perturbación del equilibrio hormonal, reducción de la inmunidad, cansancio permanente y trastornos menores de la vista que pasan en un par de meses.
Los pacientes satisfechos - los pacientes de todo el mundo
Testimonio de tratamiento de heroína
Haga un clic aquí, para ver los testimonios de los pacientes de todo el mundo
Las encuestas de los pacientes

Las opiniones de los pacientes, después de los tratamientos terminados
Testimonio de tratamiento con metadona
Haga un clic aquí, para ver los testimonios de los pacientes de todo el mundo
Los resultados del tratamiento
Éxito en desintoxicacion

Con la introducción de las nuevas tecnologías en los últimos 10 años, hemos logrado el 100% de éxito en la limpieza del organismo en la consumación de las sustancias.
La dependencia física 98%

Con los métodos nuevos y únicos para la limpieza del organismo, también con las infusiones especiales, hemos habilitado que el paciente y después del primer día no sienta la crisis.
La dependencia psíquica 92%

La introducción de la terapia con ibogaína y con la decisión de que cada paciente tenga su psicólogo durante el tratamiento, hemos logrado el éxito del tratamiento de 92%.
Clínica internacional – los pacientes de todo el mundo

Ver el resultado detallado estadístico por el tratamiento, por los últimos 10 años
Artículos relacionados:
- Según la Clasificación Internacional de las Enfermedades, el diagnóstico CIE-10 "adicción a las drogas" o "alcoholismo" se puede establecer si existen tres o más síntomas, los cuales se manifiestan en una persona varias veces al año o de manera continua durante un mes
- Un año después dejar las drogas, la tomografía de emisiones positrónicas no muestra modificaciones en el cerebro y el nivel de neurotransmisores es el mismo que en otras personas.