EMISIÓN LA SALUD
04.11.2011
TV
Presentadora: Estáis viendo una emisión más de La Salud. Hoy iremos a visitar el hospital ruso especializado en el tratamiento de las enfermedades adictivas Dr. Vorobiev y nuestro anfitrión es el Dr. Igor Boljbuh. La sociedad discrimina frecuentemente a las personas que usan narcóticos, incluso a aquellos que se han sometido a todo el proceso de tratamiento y, para así decirlo, se han recuperado. Empezaremos por explicarles a nuestros televidentes si la drogadicción es una enfermedad o más bien es un momento de debilidad en la vida de un individuo.
Dr. Igor Boljbuh: También estoy convencido de que el abuso de drogas no es ni una debilidad ni un vicio, sino una enfermedad. Por eso es que la dependencia es algo que puede sucederle a cualquier ser humano. Hemos tenido todo tipo de pacientes, inclusive médicos y profesores de la escuela que consumían narcóticos. Hemos tenido oficiales de policía y hasta un sacerdote. Se trata de una enfermedad que puede afectar a cualquier persona y no una enfermedad de personas débiles y fracasadas.
Presentadora: ¿Dónde se encuentran las causas de la adicción a las drogas? ¿Se encuentran en nuestra familia o aparecen más tarde el entorno social, con el que entramos en contacto a través del proceso de crecimiento y más tarde durante la vida?
Presentadora: ¿Dónde se encuentran las causas de la adicción a las drogas? ¿Se encuentran en nuestra familia o aparecen más tarde el entorno social, con el que entramos en contacto a través del proceso de crecimiento y más tarde durante la vida?
Presentadora: ¿Dónde se encuentran las causas de la adicción a las drogas? ¿Se encuentran en nuestra familia o aparecen más tarde el entorno social, con el que entramos en contacto a través del proceso de crecimiento y más tarde durante la vida?
Dr. Igor Boljbuh: Es una pregunta excelente y la respuesta es: cuando la persona se da cuenta de que sufre de algo así como una enfermedad. Es que existe una etapa, en la que el paciente no ve en absoluto el problema de usar drogas. Se siente bien, aunque gasta cierta cantidad de tiempo y dinero en ello, pero todo en el límite de lo normal. Sin embargo, esta fase dura varios meses. Después viene la fase, en la que se da cuenta de que ya no puede vivir sin ello, que se ha vuelto indispensable. Sin embargo, la naturaleza psicológica del humano es tal que él mismo se explica "Sí, la verdad es que lo necesito, pero no es nada terrible". En cierto momento, la persona se da cuenta de que ha perdido muchas cosas, que no tiene más confianza en la familia, que está siempre en deudas, que tiene problemas con el trabajo y la salud. Entonces es cuando el balance entre lo positivo y lo negativo que dan los narcóticos se vuelve plano. Por supuesto, el tiempo pasa y esta etapa pasa también. La siguiente fase es cuando la persona se da cuenta de que ha quedado sola y que el narcótico no le da ningún placer, sino que lo consume como si fuera pan o agua, es decir tan sólo para mantenerse en estado normal. Entonces se da cuenta de que todo fue un gran error y pide ayuda. Por supuesto, cuando la persona llega a cierto grado de maduración y sufre todo esto en su propia piel, el proceso de curación tiene más éxito, porque el paciente desea cambiar su vida, recuperar todo lo que ha perdido y dejar aquello por lo que perdió todo.
Anuncios
Presentadora: Cuando un paciente acude a usted para pedir ayuda, ¿cómo comienza el tratamiento?
Dr. Igor Boljbuh: Existen diversas variantes de tratamiento, y durante la conversación y consulta inicial, evaluamos, junto con el paciente, su caso, las consecuencias del mismo, la duración del consumo drogas, su motivación, la situación en su casa y la ayuda por parte de la familia y de aquellas personas, en las que puede apoyarse, y encontramos alguna variante que le convenga desde el punto de vista médico y que se ajuste, de cierto modo, a los planes del paciente. Cuando nos ponemos de acuerdo sobre una variante de tratamiento, la misma se realiza generalmente paso a paso. Por lo general, la desintoxicación comienza de inmediato. Este es un momento muy importante en el tratamiento porque si una persona toma regularmente algunas sustancias, el abandono de las mismas implica mucho estrés y un estado desagradable y peligroso. Actualmente existen muchos métodos que permiten que este proceso doloroso casi no se sentido por el paciente. Nosotros intentamos introducir en nuestro programa estos métodos, con los cuales todo pasa rápidamente y el paciente no siente la crisis."No sentí nada, dormí mucho, quizás estaba más adormido que lo normal, pero no me dolió nada". Entonces pasamos a la siguiente fase del tratamiento. Consideramos que la siguiente etapa del tratamiento es la más importante. Se trata del tratamiento de la dependencia psíquica. Existen métodos que permiten que, inicialmente, la persona apague el incendio en su mente y pueda volver a pensar normalmente. A menudo, el paciente dice: "Cuando siento la necesidad por drogas, es literalmente desde la mañana". "Todavía no te has levantado de la cama y ni te has despertado totalmente, y en tu cabeza tienes algo como una navegación que te hace ir por la heroína, cada vez que tienes dinero". La misma estructura da vueltas constantemente en la mente de la persona. Es por eso que existe un tratamiento, una terapia informacional, una terapia con un aparato que regula el balance de las endorfinas y finalmente puede eliminar esta obsesión, esta manía, y la persona puede decir: "Bien, noto la diferencia. Si antes me despertaba con ese gusano, ahora me despierto y me interesan las noticias y me pregunto qué hay para el desayuno..."Es decir, aparecen algunas de las necesidades fisiológicas ordinarias y normales. Cuando la persona sale de esta fase y siente una fuerte necesidad psíquica, entonces hacemos, por supuesto, psicoterapia, planificamos las actividades y trabajamos en la manera de vivir sin narcóticos.
Presentadora: ¿Cómo ayudan los aparatos que ha mencionado a los pacientes y por cuál principio funcionan?
Dr. Igor Boljbuh: Hay diferentes técnicas. Hay dispositivos que estimulan nuestras estructuras naturales, es decir nuestras estructuras cerebrales, las cuales son responsables por el intercambio de endorfinas y estabilizan nuestro estado psicológico. Se trata de la octava generación de aparatos, la cual hemos visto por primera vez en Suiza. Vino un paciente de Austria. Era adicto a una sustancia pesada, el sulfato de morfina o supstidol. Cuando les preguntamos a nuestros colegas: "¿Cuál es vuestro plan, cómo planeáis tratarlo y cuánto tiempo vais a retenerlo para tratamiento?", ellos dijeron que 5 días son suficientes. Éramos escépticos, pero no obstante vimos que, una vez conectado al aparato, el paciente dijo que se sentía bien y eso cambió de cierto modo su condición. "Me siento bien, aunque ya estaba en crisis. Ya había empezado a estornudar y ya había aparecido el estado de incomodidad en el organismo, pero ahora me siento bien". Se fue a dormir. Al día siguiente lo vimos cocinar el desayuno de manera normal. Al tercer día tenía un poco de frío, vomitó una vez, pero no hubo ningún drama. No quería nada y decía que aunque tenía un estado desagradable, podía aun así resistirlo. Sorprendentemente, el cuarto día se veía totalmente diferente, renovado y con humor. Desayunamos juntos. Él decía: "Siento que todo ha pasado ya. Hoy me siento bien". El sábado, es decir en el sexto día, se fue con un amigo en coche, condujo por su mismo y regresó a casa. Es decir, la técnica ha progresado mucho. Además de estos dispositivos, hay una gran variedad de terapias de información y estimulación audiovisual. Yo considero que los aparatos tienen una gran importancia para el tratamiento.
Presentadora: ¿Dígame, el tratamiento es un solo proceso o hay que repetirlo de vez en cuando?
Dr. Igor Boljbuh: En cada caso, el tratamiento es un conjunto de varios factores. No puedes conectar a cada paciente a un mismo aparato y decir: "Vale, estás curado". No. Con cada paciente, primero hay que llevar a cabo la fase de desintoxicación, para resolver el problema de la crisis física. Después de ello, habrá sin duda cierto tipo de inestabilidad psicológica, la cual deberá ser tratada también. Una vez superada esta etapa, hay que cuidar del buen estado físico y psíquico que ha sido logrado, protegiendo al paciente de cualquier estrés, nerviosismo o contacto con mala compañía. Por eso es que el paciente necesita psicoterapia, bloqueo farmacológico y colaboración con el hospital y los familiares. Esta fase dura un año más y nos da la oportunidad de asegurarnos de que el paciente se ha acostumbrado a vivir sobriamente. También la familia ve que cada mes vuelve más y más a su estado normal.
Presentadora: Según su experiencia, ¿cuál es el porcentaje de pacientes que se han recuperado? ¿Puede curarse alguien realmente de la drogadicción?
Dr. Igor Boljbuh: Sin duda es posible. La cura es posible y la prueba se halla en muchas personas que no han consumido drogas por 8, 10 o 12 años. Sin embargo, lo diré una vez más, el resultado depende de varios factores y, sobre todo, de la voluntad y cooperación del paciente.
Presentadora: Por desgracia, probablemente hay casos en los que no se concluye el tratamiento y aparece la recurrencia. Espero por sean menos frecuentes. ¿No es así?
Dr. Igor Boljbuh: Existen, pero por lo general se trata de menos del 10% según nuestras estadísticas. También aquí hay factores que intentamos analizar y resolver de antemano, para construir una estructura que impida que los factores negativos lleven a una recaída en las drogas. ¿Cuáles son las razones principales de la reincidencia? Se trata del consumo de otros tipos de sustancias psicoactivas. A veces es difícil convencer al paciente de que debe dejar el alcohol y la marihuana. Dicen: "Tuve un problema con la heroína, pero no soy un alcohólico y la marihuana no es una droga del todo". Sin embargo, el consumo de sustancias psicoactivas provoca el retorno del recuerdo de los narcóticos y causa inestabilidad en el estado psíquico. Otro factor que provoca la reincidencia es el contacto con el antiguo círculo de amigos. Es cuando el paciente dice: "He conocido a esta persona toda mi vida y no me importa que consuma la sustancia. Necesito a esta persona y mantenemos buenas relaciones". Sin embargo, aunque esta persona sea tu amigo y no desee hacerte nada malo, el simple hecho de estar bajo la influencia de la sustancia te afecta negativamente. El tercer factor es el aburrimiento. Por cierto tiempo, el paciente espera que sea suficiente haber dejado el consumo drogas, lo cual significa que puede yacer en la cama y entonces le caerán del cielo el dinero, las chicas, el Mercedes y todo lo demás. Sin embargo, pasa una semana y se da cuenta de que no sucede nada y pasa una semana más y la vida sobria comienza a ser aburrida. Por lo tanto, hay que organizarlo todo. Por supuesto, se necesita tiempo para el trabajo, el deporte y todo lo demás. Nadie puede vivir en unas eternas vacaciones y en cierta euforia.
Presentadora: Esto es todo lo que preparamos para vosotros en esta edición de La Salud. Les saludamos desde Belgrado y les recordamos que pueden visitar nuestra página web tvzdravlje.com y hacerle preguntas al invitado de nuestra próxima emisión. ¡Hasta la próxima!
Los pacientes satisfechos - los pacientes de todo el mundo
Testimonio de tratamiento de heroína
Haga un clic aquí, para ver los testimonios de los pacientes de todo el mundo
Las encuestas de los pacientes

Las opiniones de los pacientes, después de los tratamientos terminados
Testimonio de tratamiento con metadona
Haga un clic aquí, para ver los testimonios de los pacientes de todo el mundo
Los resultados del tratamiento
Éxito en desintoxicacion

Con la introducción de las nuevas tecnologías en los últimos 10 años, hemos logrado el 100% de éxito en la limpieza del organismo en la consumación de las sustancias.
La dependencia física 98%

Con los métodos nuevos y únicos para la limpieza del organismo, también con las infusiones especiales, hemos habilitado que el paciente y después del primer día no sienta la crisis.
La dependencia psíquica 92%

La introducción de la terapia con ibogaína y con la decisión de que cada paciente tenga su psicólogo durante el tratamiento, hemos logrado el éxito del tratamiento de 92%.
Clínica internacional – los pacientes de todo el mundo

Ver el resultado detallado estadístico por el tratamiento, por los últimos 10 años
Artículos relacionados:
- Según la Clasificación Internacional de las Enfermedades, el diagnóstico CIE-10 "adicción a las drogas" o "alcoholismo" se puede establecer si existen tres o más síntomas, los cuales se manifiestan en una persona varias veces al año o de manera continua durante un mes
- Un año después dejar las drogas, la tomografía de emisiones positrónicas no muestra modificaciones en el cerebro y el nivel de neurotransmisores es el mismo que en otras personas.